Video-telemática en flotas: reduce siniestros y cumple el PESV

telemática con cámaras 4G para flotas

Video-telemática para flotas: el nuevo estándar para reducir siniestros y cumplir el PESV

Introducción

La siniestralidad vial sigue siendo uno de los principales retos logísticos y de seguridad para las empresas de transporte en Colombia. Más del 80% de los accidentes involucran factores humanos como distracción, exceso de velocidad o fatiga. En este contexto, la video-telemática para flotas se ha convertido en un nuevo estándar operativo: combina cámaras 4G con tecnologías DMS (Driver Monitoring System) y ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) para detectar riesgos en tiempo real, generar evidencias objetivas y cumplir los lineamientos del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV).

Esta telemática con cámaras 4G para flotas, integrada con plataformas como Rastrack ERP/Dispatch, permite reducir eventos críticos, optimizar la respuesta ante incidentes y fortalecer la cultura de seguridad en flotas de carga, pasajeros, última milla y maquinaria amarilla.


Por qué la video-telemática para flotas cambia el juego

Definición y capacidades DMS/ADAS

Los sistemas DMS/ADAS combinan sensores, algoritmos de visión artificial y cámaras duales para identificar comportamientos de riesgo:

  • Distracción del conductor (mirada desviada, uso de celular, somnolencia)

  • Fatiga o microsueños detectados por parpadeo prolongado

  • Conducción agresiva (aceleraciones o frenadas bruscas)

  • Exceso de velocidad o giros peligrosos

  • No uso del cinturón de seguridad

Cada evento se registra como clip con telemetría, incluyendo fecha, hora, velocidad, ubicación GPS y sensor de impacto (G-sensor). Esto genera una cadena de custodia digital para auditorías, aseguradoras y programas de seguridad vial.

Evidencia objetiva en segundos

Las cámaras 4G de Rastrack usadas en la telemática con cámaras 4G para flotas transmiten automáticamente el video del evento a la nube cuando ocurre una situación crítica. Esto permite:

  • Visualización inmediata desde el centro de monitoreo 24/7.

  • Análisis posterior con clips sincronizados a los datos de telemetría.

  • Entrenamiento de conductores con evidencias reales.


Del evento a la acción: flujo 24/7 que sí reduce riesgo con video-telemática

Flujo operativo recomendado

Detección → Verificación → Notificación → Respuesta → Retroalimentación.

  1. Detección: El DMS/ADAS genera una alerta por comportamiento riesgoso.

  2. Verificación: El sistema valida el evento con GPS y G-sensor.

  3. Notificación: El video se envía automáticamente al centro de monitoreo o al cliente.

  4. Respuesta: El operador contacta al conductor o activa protocolos de emergencia.

  5. Retroalimentación: Se generan reportes y sesiones de mejora.

Metas de servicio (indicadores 24/7)

  • TTI (Time To Identify): < 30 segundos.

  • MTTA (Mean Time To Acknowledge): < 2 minutos.

  • MTTR (Mean Time To Resolve): < 15 minutos.

  • Alertas cerradas bajo SLA: > 90%.

El cumplimiento de estos indicadores, respaldado por video-telemática para flotas, reduce drásticamente la tasa de siniestros y mejora la trazabilidad del PESV.

Elemento visual sugerido: Diagrama de flujo del proceso 24/7 con cámaras, servidor y centro de monitoreo.


Cómo la video-telemática se conecta con el PESV (evidencias y auditoría)

La telemática con cámaras 4G para flotas aporta evidencias verificables en todas las fases del PESV (Decreto 2851 de 2013, Resolución 1565 de 2014, y actualizaciones 2022–2025):

Fase PESV Requisito Evidencia video/telemetría Responsable Frecuencia
1. Diagnóstico Identificación de riesgos viales Clips de eventos, geocercas y rutas de riesgo HSE / Seguridad Vial Trimestral
2. Planificación Medidas preventivas Alertas configuradas y capacitación a conductores Jefe de flota Semestral
3. Ejecución Implementación de controles Monitoreo 24/7 y retroalimentación Centro de monitoreo Continuo
4. Verificación Auditorías y cumplimiento Reportes de video y KPIs normalizados Coordinador PESV Trimestral
5. Mejora continua Reducción de siniestros Informe comparativo pre/post Gerencia / Aseguradora Anual

Checklist recomendado: conservar registros de clips, logs de alertas, reportes de ruta y bitácoras de capacitación por conductor.


KPIs que importan y cómo medirlos con video-telemática

KPI Fórmula Fuente del dato Meta 90–180 días
Eventos críticos / 10.000 km Total eventos / km recorridos x 10.000 GPS + video < 3
Tasa de siniestros / millón km Siniestros / km recorridos x 1.000.000 Informe PESV -30%
Severidad promedio Días perdidos / evento RRHH / HSE < 2
Alertas cerradas bajo SLA (Alertas resueltas / Total alertas) x 100 Centro monitoreo > 90%
Consumo de combustible Galones / 100 km Sensor de combustible -8%

Caja destacada: «Qué medimos y por qué»

  • Las flotas que implementan video-telemática reducen hasta 40% los eventos críticos y mejoran el MTTR en 60%.

  • Estos indicadores pueden conectarse automáticamente al ERP/Dispatch de Rastrack para reportes gerenciales.


Arquitectura e integración operativa de la telemática con cámaras 4G para flotas

Las soluciones Rastrack integran hardware y software bajo un modelo de arquitectura IoT + Nube + API.

Componentes técnicos

  • Cámaras duales 4G: captura interior y exterior.

  • GPS vehicular: envía coordenadas cada 30 segundos.

  • Servidor en la nube Rastrack: procesa eventos en tiempo real.

  • Centro de monitoreo 24/7: gestiona alertas y escalamiento.

  • API / Webhooks: integración con ERP, ruteo, combustible, CAN/OBD, checklist preoperacional y botón de pánico.

Elemento visual sugerido: esquema de arquitectura con flujo de datos (vehículo → nube → ERP/centro de monitoreo → reporte).


ROI en 90–180 días: hoja de ruta del piloto de video-telemática

Diseño del piloto

  • Definir grupo control (sin cámara) vs grupo intervención (con cámara 4G).

  • Normalizar resultados por km recorridos y horas de operación.

  • Calcular ahorro por reducción de siniestros, combustible y tiempo de inactividad.

Cronograma sugerido

  • Semana 0: baseline, capacitación de conductores.

  • Semanas 1–4: calibración de umbrales DMS/ADAS.

  • Semanas 5–12: feedback quincenal y ajustes de comportamiento.

  • Semana 13+: informe de resultados y plan de escalamiento.

Indicador de éxito: ROI positivo en menos de 6 meses con reducción del 30–50% en eventos graves.


Privacidad y confianza: buenas prácticas de datos en video-telemática

El uso responsable de video-telemática para flotas exige cumplir la Ley 1581 de 2012 (Habeas Data) y la Política de Tratamiento de Datos de Rastrack.

Principios:

  • Consentimiento informado por parte del conductor.

  • Retención mínima necesaria (30–90 días según el caso).

  • Control de accesos según roles.

  • Registro de consultas y descargas.

  • Enmascaramiento de rostros en auditorías externas cuando aplique.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué pasa si no hay conectividad 4G/5G?
El sistema almacena temporalmente el clip en la memoria interna y lo sincroniza al recuperar señal.

¿Cuánto almacenamiento necesito por vehículo?
Entre 64 y 128 GB de SD según resolución y días de retención.

¿Cómo manejo falsos positivos y fatiga de alertas?
Configurando umbrales progresivos y clasificación automática de eventos por prioridad.


Aviso: Este artículo no constituye asesoría legal.

Ubícanos en Google Maps como Rastreo Satelital Rastrack

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *